martes, 16 de abril de 2013

Estructura educativa


          El sistema educativo, es un conjunto organizado de servicios y acciones educativas llevados a cabo por el Estado (nacional, provincial o municipal) o reconocidos y supervisados por él a través de los Ministerios de Educación (u organismos equivalentes) en función de una normativa nacional, provincial o municipal.

         La Constitución Española reconoce el derecho a la educación como uno de los derechos esenciales que los poderes públicos deben garantizar a todos los ciudadanos.
         La LODE, a su vez, enuncia los fines que ha de tener la actividad educativa, que son los siguientes:
                  a) El pleno desarrollo de la personalidad del alumno.
                  b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.
                  c) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos.
                 d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.
                 e) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España.
                 f) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural.
                 g) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.

        La LOGSE, reconoce que el sistema educativo español está configurado de acuerdo con los principios y valores de la Constitución y se asienta en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella y en la LODE.


ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO.

        La estructura del sistema educativo es regulada por la LOGSE y la LOU. La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo(LOGSE) de 1990 establece la estructura básica del sistema educativo español reformando las etapas, los niveles y las enseñanzas no universitarias. Plantea la reforma como un proceso gradual, estableciendo un calendario de aplicación de la nueva ordenación paralelo a la extinción de las antiguas enseñanzas. Por su parte, la Ley Orgánica de Universidades (LOU) de 2001 estructura el nivel universitario en tres ciclos, manteniendo la ordenación establecida por la LRU. 


Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes:
       - Educación Infantil: es la etapa educativa que atiende a niños desde el nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. Se ordena en dos ciclos: el primero comprende hasta los tres años; el segundo, que es gratuito, va desde los tres a los seis años de edad.
        Teniendo carácter voluntario, este segundo ciclo se ha generalizado en toda España, de modo que en la actualidad prácticamente el 100% de los niños y niñas de 3 a 6 años acuden al colegio de manera gratuita. La escolarización temprana se considera un gran logro que incidirá positivamente en la mejora del rendimiento escolar futuro, por eso otras iniciativas como el Programa Educa 3 fomentan ahora la creación de nuevas plazas educativas para niños de menos de 3 años.
           

      - Educación Primaria: tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende tres ciclos de dos años cada uno, en total, seis cursos académicos, que se seguirán ordinariamente entre los seis y los doce años de edad. Con carácter general, los alumnos se incorporarán al primer curso de la Educación primaria en el año natural en el que cumplan seis años.
        La finalidad es proporcionar a todos los niños una educación común que haga posible la adquisición de los elementos básicos culturales, los aprendizajes relativos a la expresión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo aritmético, así como una progresiva autonomía de acción en su medio.
        La Educación primaria se organiza en áreas con un carácter global e integrador y será impartida por maestros que tendrán competencia en todas las áreas de este nivel. La enseñanza de la música, de la educación física y de los idiomas extranjeros, serán impartidas por maestros con la especialización o cualificación correspondiente

     - Educación Secundaria Obligatoria: es una etapa educativa obligatoria y gratuita que completa la educación básica. Consta de cuatro cursos académicos que se realizarán ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad.
       Se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado. Presta especial atención a la orientación educativa y profesional.
       Tiene como finalidad:
  • Lograr que todos adquieran los elementos básicos de la cultura: humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos.
  • Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y de trabajo.
  • Preparar para la incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.
  • Formar a todos para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.
      Se podrá repetir un máximo de dos cursos y permanecer, en régimen ordinario, hasta los dieciocho años de edad cumplidos en el año en que finalice el curso.
      Un alumno y sus padres pueden decidir, desde el momento en que aquél cumple 16 años de edad, dar por finalizada su escolarización obligatoria en esta etapa, en cuyo caso se le extenderá el correspondiente Certificado de Escolaridad en el que consten los años y materias cursados.


      - Bachillerato: forma parte de la educación secundaria postobligatoria y, por lo tanto, tiene carácter voluntario. Consta de dos cursos académicos que se realizan ordinariamente entre los 16 y 18 años de edad. Se desarrolla en modalidades diferentes, se organiza de modo flexible y, en su caso, en distintas vías.
Tiene como finalidad:

  • Proporcionar a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar las funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
  • Ofrecer a los alumnos una preparación especializada, acorde con sus perspectivas e intereses de formación, que les permita acceder a la educación superior.
       Las actividades educativas en el bachillerato favorecerán la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados.
      Quienes cursen satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirán el título de Bachiller, que tendrá efectos laborales y académicos.



       - Formación Profesional: se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida.
Las enseñanzas de la formación profesional del sistema educativo se ordenan en:
  • Los módulos profesionales específicos de los programas de cualificación profesional inicial.
  • Los ciclos formativos de grado medio.
  • Los ciclos formativos de grado superior.
  • Los cursos de especialización (normativa pendiente de publicación).
         Estas enseñanzas deben responder a un perfil profesional, se estructuran en módulos profesionales de duración variable y se organizarán de manera que permitan la conciliación del aprendizaje de las personas con otras actividades y responsabilidades.
        Así mismo, se adaptarán al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para que se garantice su acceso, permanencia y progresión en estas enseñanzas.

         El acceso a la Formación Profesional Específica se divide en dos grados, que tienen unos requisitos de acceso distintos:

  • Ciclo Formativo de Grado medio: se puede acceder después de haber obtenido el título de ESO o bien haciendo una prueba específica de acceso a grado medio para la que es necesario tener 17 años. Al finalizar estos estudios se obtiene el título de técnico en la correspondiente titulación.
  • Ciclo Formativo de Grado superior: se puede acceder después de obtenido el título de Bachillerato. Otra opción es hacer una prueba específica de acceso a grado superior para la que es necesario tener 19 años, o bien tener 18 años si se tiene un título de Grado medio relacionado con aquel al que se desea acceder. Terminando estos estudios, posibilitan el acceso a la universidad sin necesidad de hacer la prueba de acceso a la universidad y convalidando créditos en las distintas carreras.
       - Enseñanzas universitarias: Según esta estructura se divide la enseñanza universitaria en grados y programas de posgrado (que, a su vez, constan de máster y de doctorado).
Ramas de conocimiento de los grados:

  • Artes y Humanidades.
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Ciencias
  • Ciencias de la Salud
  • Ingeniería y Arquitectura

No hay comentarios:

Publicar un comentario