
De esta forma, la Unesco en 1995, aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”.
Razones que expone la resolución de la Unesco:
- El libro ha sido durante siglos el factor más poderoso para la extensión del conocimiento y el más efectivo a la hora de preservarlo.
- En consecuencia, todo lo que promueva su difusión servirá no solo para iluminar a los que tengan acceso a los libros, sino también para desarrollar una conciencia colectiva más completa de las tradiciones culturales del mundo y para inspirar una actitud basada en la comprensión, la tolerancia y el diálogo.
- Una de las vías más eficaces de promover y extender los libros es el establecimiento de un día del libro y la organización de eventos como ferias del libro y exposiciones ese día.
Actividades que se realizan en el Día del Libro:
- Feria del Libro: con stand donde los estudiantes y público en general puede estar en contacto con libros de todos los tamaños, temáticas, para distintas edades, pueden conocer a los autores de algunas obras.
- Concursos de cuentos: tanto para estudiantes, padres y representantes, docentes, personal administrativo y personal obrero de la institución.
- Creación de Bibliotecas: crear una biblioteca de aula con el aporte de libros por los familiares, instituciones, alcaldías, comercios entre otros.
- Construcción de libros: construir libros de cuentos, canciones, recetas, biografías por los niños y representantes, docentes y el resto del personal.
- Investigaciones de autores: quienes fueron William Shakespeare y Don Miguel de Cervantes.
- Decoraciones: colocar avisos, pancartas y murales referentes al Día del Libro en las escuelas, colegios, bibliotecas, etc.
- Construcción de marca-páginas.
- Mi libro: pediremos a cada alumno y alumna que traigan de su casa el libro que más les guste. Cada uno será el encargado de enseñarlo al resto de sus compañeros, decir quién se lo regaló, por qué es su preferido, así como contar la historia que encierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario