Estructura es la interrelación de las partes con un todo considerado como un organismo vivo.
Análisis estructural
Diferentes posiciones filosóficas y teóricas dan mayor o menor peso a cada uno de estos cinco componentes, incluso prescinden de alguno de ellos:
- Individual: Una concepción de la personalidad o del conjunto de las características de las personalidades individuales.
- Grupal: Conjunto de variables esencialmente relacionadas con varios aspectos del proceso interacción social de individuos.
- Morfológico: Conjunto de variables relativas a la disposición espacio-temporal de los individuos y el tamaño físico de los grupos.
- Sistémico: Propiedades de las interrelaciones de las actividades como tales, independientemente de las personas que las realizan; en general estas actividades son consideradas como papeles sociales.
- Cultural: Comprende las ideas (normas, valores, creencias) que los individuos aprenden, comparten y se transmiten simbólicamente unos a otros.
- La interrelación de los individuos (personalidades)
- Grupales (los grupos de individuos)
- Morfológicas (tamaño y distancia)
- Sistémicas (actividades)
- Culturales (ideas y valores)
Institución
El conjunto de principios que organizan la vida social.
Estructura Social
Es el conjunto de probabilidades que tienen los individuos de una población determinada de ser ubicados en cada una de las posibles categorías sociales propias de la división social del trabajo.
Dos dimensiones básicas:
- Categorías lingüísticas: fruto de las sucesivas y diferencias clasificaciones a las que se puede someter una población determinada, según la división social del trabajo.
- Probabilidades: las probabilidades que cada individuo de tal población tiene que estar ubicado en una u otra categoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario