El desarrollo científico y tecnológico nos está trasladando a "otra civilización", y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va cambiando cada vez más de prisa.
Ahora ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de la información". En realidad TODOS estamos en la sociedad de la información, tanto los países más avanzados como los más pobres, lo que ocurre es que muchos cientos de millones de personas, aunque aún no disfrutan de sus ventajas, si padecen sus consecuencias.Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes..., va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación.
Algunos de los principales aspectos que caracterizan la "sociedad de la información" son los siguientes:
- Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
- Sobreabundancia de información a nuestro alcance.
- Continuos avances científicos y tecnológicos
- El fin de la era industrial.
- Libertad de movimiento.
- Nuevos entornos laborales.
Aspectos socioculturales
- Continuos avances científicos
- Redes de distribución de información de ámbito mundial
- Omnipresencia de los medios de comunicación de masas e Internet
- Nuevos patrones para las relaciones sociales
- Mayor información del estado sobre los ciudadanos
- Integración cultural
- Aceptación del "imperativo tecnológico"
- Formación de megaciudades
- Baja natalidad (en los países desarrollados)
- Nuevos modelos de agrupación familiar
- Mayor presencia de la mujer en el mundo laboral
- Necesidad de "saber aprender" y de una formación permanente
- Relativismo ideológico
- Disminución de la religiosidad
- Grandes avances en medicina
Aspectos socioeconómicos
- Crecientes desigualdades en el desarrollo de los países.
- Globalización económica y movilidad
- Medios de transporte rápidos y seguros
- Continuos cambios en las actividades económicas. Tendencia a las organizaciones en red.
- Uso de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas
- Incremento de las actividades que se hacen a distancia
- Valor creciente de la información y el conocimiento
- Crecimiento del sector servicios en la economía
- Consolidación del neoliberalismo económico.
- Profundos cambios en el mundo laboral
- Aumentan el paro y los fenómenos de exclusión
- Creciente emigración desde los países más pobres a los más ricos
- Toma de conciencia de los problemas medioambientales
- Consolidación del "estado del bienestar"
Aspectos políticos
- Paz entre las grandes potencias, pero múltiples conflictos locales
- Se multiplican los focos terroristas
- Debilitación de los Estados
- Consolidación de la democracia
- Tendencia al agrupamiento de los países.
Manuel Castells (1997) destaca como principales características de la sociedad actual:
- Revolución tecnológica (y creciente auge de la tecnología móvil). No obstante existe una enorme brecha entre nuestro sobredesarrollo tecnológico y nuestro subdesarrollo social.
- Profunda reorganización del sistema socioeconómico (globalización). La nueva economía se sustenta sobre 3 pilares: la información, la globalización y la organización en red.
- Cambios en el mundo laboral: frente al trabajador ejecutor, el trabajador cualificado se considera como el gran factor para la creación de valor en las empresas.
- Cambios sociales: crisis de la familia patriarcal y creciente multiculturalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario