domingo, 31 de marzo de 2013

Probable evolución de las TIC


       A partir de las tendencias actuales, la evolución de las TIC en los próximos años puede estar caracterizada por los siguientes aspectos:

  • Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles
  • Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)
  • Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN...
  • Omnipresencia de los accesos a Internet
  • Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet
  • Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet
  • Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad)
  • Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio, etc.
  • Generalización de la pizarra digital en las aulas presenciales
  • Otros. 


Circunstancias que limitan la expansión de las TIC


         Las TIC influyen en su evolución, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y modificando el sistema de valores vigente. Aún queda camino por recorrer hasta que las TIC constituyan un instrumento "convivencial" que se puede manipular sin dificultad, no constituye el monopolio de una única clase de profesionales, respeta la autonomía personal y no degrada el entorno físico.
  
         La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos. 

         No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales:

  • Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet, la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas. 
  • Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).
  • Problemas de seguridad: circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red. 
  • Barreras económicas: a pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años. 
  • Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet; la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados, etc. 

Terminología


  • Tecnología: Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas. 
  • Información: Datos que tienen significado para determinados colectivos. La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones. 
  • Comunicación: Transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.
  • Tecnologías de la Información y la Comunicacion (TIC): Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los "mass media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación. 

Las grandes aportaciones de las TIC


         Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social. 
         Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social "mass media" y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax, etc.
        Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas. Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC. 


Aportaciones a las TIC


  • Fácil acceso a todo tipo de información
  • Instrumentos para todo tipo de proceso de datos
  • Canales de comunicación
  • Almacenamiento de grandes cantidades de información
  • Automatización de tareas
  • Interactividad
  • Homogeneización de los códigos
  • Instrumento cognitivo



         De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual sociedad de la información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida. Y es que ahora las personas podemos repartir el tiempo de nuestra vida interactuando en tres mundos: el mundo presencial, de naturaleza física, constituido por átomos, regido por las leyes del espacio, en el que hay distancias entre las cosas y las personas; el mundo intrapersonal de la imaginación y el ciberespacio, de naturaleza virtual, constituido por bits, sin distancias.


Características de la Sociedad Actual


      El desarrollo científico y tecnológico nos está trasladando a "otra civilización", y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va cambiando cada vez más de prisa.
Ahora ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de la información". En realidad TODOS estamos en la sociedad de la información, tanto los países más avanzados como los más pobres, lo que ocurre es que muchos cientos de millones de personas, aunque aún no disfrutan de sus ventajas, si padecen sus consecuencias.
        Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes..., va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación.


Algunos de los principales aspectos que caracterizan la "sociedad de la información" son los siguientes:
- Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
- Sobreabundancia de información a nuestro alcance. 
- Continuos avances científicos y tecnológicos 
- El fin de la era industrial. 
- Libertad de movimiento. 
- Nuevos entornos laborales. 

Aspectos socioculturales

         - Continuos avances científicos
         - Redes de distribución de información de ámbito mundial
         - Omnipresencia de los medios de comunicación de masas e Internet
         - Nuevos patrones para las relaciones sociales
         - Mayor información del estado sobre los ciudadanos
         - Integración cultural
         - Aceptación del "imperativo tecnológico"
         - Formación de megaciudades
         - Baja natalidad (en los países desarrollados)
         - Nuevos modelos de agrupación familiar
         - Mayor presencia de la mujer en el mundo laboral
         - Necesidad de "saber aprender" y de una formación permanente
         - Relativismo ideológico
         - Disminución de la religiosidad
         - Grandes avances en medicina


Aspectos socioeconómicos
       
        - Crecientes desigualdades en el desarrollo de los países. 
        - Globalización económica y movilidad
        - Medios de transporte rápidos y seguros
        - Continuos cambios en las actividades económicas. Tendencia a las organizaciones en red. 
        - Uso de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas
        - Incremento de las actividades que se hacen a distancia
        - Valor creciente de la información y el conocimiento
        - Crecimiento del sector servicios en la economía
        - Consolidación del neoliberalismo económico. 
        - Profundos cambios en el mundo laboral
        - Aumentan el paro y los fenómenos de exclusión
        - Creciente emigración desde los países más pobres a los más ricos
        - Toma de conciencia de los problemas medioambientales
        - Consolidación del "estado del bienestar"


Aspectos políticos

       - Paz entre las grandes potencias, pero múltiples conflictos locales
       - Se multiplican los focos terroristas
       - Debilitación de los Estados
       - Consolidación de la democracia
       - Tendencia al agrupamiento de los países. 



Manuel Castells (1997) destaca como principales características de la sociedad actual:

       - Revolución tecnológica (y creciente auge de la tecnología móvil). No obstante existe una enorme brecha entre nuestro sobredesarrollo tecnológico y nuestro subdesarrollo social.
       - Profunda reorganización del sistema socioeconómico (globalización). La nueva economía se sustenta sobre 3 pilares: la información, la globalización y la organización en red.
       - Cambios en el mundo laboral: frente al trabajador ejecutor, el trabajador cualificado se considera como el gran factor para la creación de valor en las empresas.
      - Cambios sociales: crisis de la familia patriarcal y creciente multiculturalidad.






La Sociedad de la Información


       La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos y por la tendencia a la globalización económica y cultural. Cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: 
  • Nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información 
  • Potentes instrumentos para el proceso de la información
  • El dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento social
  • Nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información
    Configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.

       La sociedad de la información también se denomina a veces: 
  1. Sociedad del conocimiento (importancia de la elaboración de conocimiento funcional a partir de la información disponible) 
  2. Sociedad del aprendizaje (necesidad de una formación continua para poder afrontar los constantes cambios sociales) 
  3. Sociedad de la inteligencia (potenciada a través de las redes - inteligencia distribuida).


      Como destaca Castells (1997), frente a una primera revolución industrial sustentada en la máquina de vapor, y una segunda apoyada en la utilización masiva de la electricidad, la actual tercera revolución tiene como núcleo básico y materia prima la información y nuestra creciente capacidad para gestionarla, especialmente en los campos de tratamiento de la información simbólica a través de las TIC
   Hay que tener en cuenta que históricamente, siempre que han incrementado las capacidades de comunicación de las personas, a continuación se han producido cambios sustanciales en al sociedad.

     Por otra parte, estamos en una sociedad compleja donde la rapidez y el caudal de la recepción de las informaciones aumenta sin cesar, de una manera que no está en armonía con el ritmo del pensamiento y de la comprensión de la naturaleza humana. 

      En la sociedad de la información aparece una nueva forma de cultura: la cultura de la pantalla (cada vez podemos hacer más cosas ante la pantalla) que se superpone a la cultura del contacto personal y la cultura del libro. Junto al entorno físico con el que interactuamos, ahora disponemos también del ciberespacio, entorno virtual, que multiplica y facilita nuestras posibilidades de acceso a la información y de comunicación con los demás.

       Frente a esta nueva cultura tecnificada, Umberto Eco distingue dos posiciones extremas de los ciudadanos: 
  • Los apocalípticos, que consideran una "anticultura" decadente y desintegradora de la moral. 
  • Los integrados, que ven de manera optimista esta nueva cultura.

Reflexión. 
        Hay que tener en cuenta la importancia de las habilidades lectoras para saber leer y construir nuestro propio conocimiento a través de las informaciones del mundo que nos rodea, que pueden ser percibidas mediante libros o a través de las nuevas tecnologías. 
         La información que nos rodea va creciendo rápidamente ya que todo está digitalizado por las nuevas tecnologías. En la web, todo está al alcance de la mano, ya que dispone de informaciones de cualquier tema, autor, suceso, etc. lo que hace que nos facilite la búsqueda de la información que deseemos a través de un equipo informático. Pero no todas las páginas web contienen informaciones que sean realmente fiables, ya que muchas de ellas no poseen los datos exactos o están manipulados, lo que hace que la información en estos casos sea incompleta o falsa. 
         Para que obtengamos una información totalmente verdadera, debemos analizar distintas páginas web, compararlas entre sí y construir así nuestro propio conocimiento. Pero esto no quiere decir que información sea lo mismo que conocimiento. Son términos totalmente distintos y no se deben confundir. La información es externa, rápida de acumular, uniforme; mientras que el conocimiento es interiorizado, estructurado, crece lentamente y conduce a la acción. 



Cultura y Educación


     Cultura son todos aquellos conocimientos que permiten a  los seres humanos desarrollar nuestro propio juicio crítico. Es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, etc., que caracterizas a un grupo social.   
         La cultura está orientada y mantenida socialmente. Se hereda mediante un sistema de transmisión con formas simbólicas y forma parte del patrimonio de los grupos humanos, proporcionando el entorno donde las personas nos desarrollamos bajo su influencia, siendo seres libres y contribuyendo a su evolución.

        En este marco, la Educación, suministrada tradicionalmente por las propias familias y por las instituciones educativas (escuelas, institutos, universidades), nos muestra las peculiaridades de nuestra cultura y nos da a todos la oportunidad de desarrollar nuestras capacidades intelectuales y creativas.



viernes, 29 de marzo de 2013

Internet y Aprendizaje

Posibilidades de la utilización de Internet:

  • Multitud de informaciones
  • Comunicación con los demás
  • Formación
  • Entretenimiento
  • Teletrabajo


Aplicaciones educativas de la función comunicativa

     A través de Internet, podemos desarrollar correspondencias electrónicas, comunicándonos con nuestros compañeros o con el profesor; elaborar proyectos educativos para los alumnos;  realización de debates a través de los foros; y la utilización de una página web de clase para informarnos de los temarios, actividades o recursos que nos ofrecen tanto los profesores como los alumnos.


Internet como soporte didáctico del aprendizaje

     La web del profesor: es un servicio para la comunidad de docentes que ofrece un sencillo mecanismo de publicación de información en archivos y páginas web. El profesor que haya elaborado su página web, puede publicar libre y directamente con tan solo realizar una transferencia de archivos.

     Clases a distancia (videoconferencia): es la comunicación simultanea bidireccional de audio y vídeo  que permite mantener reuniones con personas situadas en lugares alejados entre sí.

     Centros educativos y de recursos virtuales: páginas donde se encuentran multitud de recursos educativos para el profesorado y la comunidad educativa. Se puede acceder a los materiales según colectivos o por niveles educativos.







sábado, 23 de marzo de 2013

Sociedad del conocimiento


          La sociedad del conocimiento resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para analizar estas transformaciones. Al mismo tiempo ofrece una visión de futuro para guiar normativamente las acciones políticas.
          Esta noción tiene sus orígenes en los 60 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuño la noción de la sociedad postindustrial. Así surgieron los trabajadores de conocimiento y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento. Este tipo de sociedad se caracteriza por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha sustituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales. 
         La sociedad postindustrial expresó la transición de una economía que producía productos a una economía basada en servicios y se caracteriza por una clase de profesionales técnicamente cualificados. Este tipo de sociedad está orientada hacia el progreso tecnológico. 
         En los 70, el análisis de los cambios en la sociedad moderna resaltan tres aspectos:
                    - La expansión de las actividades de investigación. 
                    - Incremento de las actividades de investigación. 
                    - La estructura profesional estaba marcada por los trabajadores de conocimiento profesionalizado y con una cualificación académica. 

         La sociedad de la información se utiliza cuando se tratan aspectos tecnológicos y los efectos sobre el crecimiento económico y el empleo. La producción y la distribución de la información es el principio de la sociedad actual. Pero se observa que este término es reemplazado por el de la sociedad del conocimiento, lo que implica un cambio conceptual de la información al conocimiento considerándolo como principio estructurador de la sociedad moderna y resaltando su importancia para la sociedad actual para los cambios en la estructura económica y en los mercados laborales, para la educación y para la formación. 

        La sociedad de red está situada entre la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento. Sostiene que la transformación actual de la sociedad indica un cambio de modo de producción social, dada la creciente importancia de la información o del conocimiento para los procesos socio-económicos. El enfoque de la sociedad de red investiga los efectos de la aplicación de los inventos tecnológicos sobre la sociedad. 

         Por lo tanto la sociedad del conocimiento:
                    - Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su utilización en los procesos económicos. 
                    - Resalta las nuevas formas de producir conocimiento. 
                    - Importancia de los procesos educativos y formativos. 
                    - Importancia de los servicios intensivos en conocimiento y comunicación. 

          El concepto actual de la sociedad del conocimiento no está centrado en el progreso tecnológico, sino que  lo considera como un factor del cambio social entre otros, como la expansión de la educación. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. 

         El conocimiento es un esquema cognitivo que se considera verdadero, pero que al mismo tiempo, es variable. Estos esquemas regulan la relación de sistemas sociales y físicos con su entorno. 

         La brecha digital hace referencia a las diferencias en el acceso a la información a través de las tecnologías de información y comunicación. El acceso a la red y la capacidad de saber usarla, es cada vez más importante para la participación en la vida social, económica y política. Por lo tanto expresa el hecho de que existe una desigualdad geográfica y social de poder utilizar estas tecnologías, sea por el acceso a Internet o por la disponibilidad de un ordenador o por la competencia de saber usarlo. 


Fuente:


http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm



miércoles, 20 de marzo de 2013

Presentación

¡¡BIENVENIDOS!!

Es hora de daros la bienvenida a todos a mi espacio personal.
Este blog nace de la asignatura que estoy cursando Educación y Sociedad del Grado de Maestro de Educación Primaria de la Universidad de Castilla La-Mancha.  
En él aparecerán los aspectos más relevantes de la asignatura, así como las aportaciones personales de realización de trabajos, noticias, videos, páginas web de interés, etc. 

... Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber...
Albert Einstein